Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2009

Reglas para practicar Aikido

"Reglas para practicar Aikido"

Elaboradas por el Fundador (transmitidas por su hijo Kisshomaru Ueshiba)


El fundador, Morihei Ueshiba, desde el principio era partidario de la

creencia que el entrenamiento debería hacerse de tal manera que cada

practicante se entrenara según sus propios instintos. El Fundador por

tanto, no quería restringir esta libertad aplicando reglas en el Dojo. Esto

se podría interpretar como un producto de la fé original del Fundador en

"Shizen", Naturaleza.

Más tarde, al aumentar el número de practicantes de Aikido, se hizo

necesario introducir reglas en la sala de prácticas. En una ocasión cuando

uno de los estudiantes mayores se acercó al fundador para discutir la

necesidad de introducir tales reglas, el Fundador se rió con una expresión

de placer, diciendo "¿No hemos llegado a este punto ya…?". Entonces

continuó para elaborar, en el sitio, las siguientes simples reglas para

practicar el Aikido. Como yo creo que éstas describen la forma ideal del

Aikido, me gustaría hacer la lista de ellas aquí para conocimiento de la

gente.

1.Ya que el Aikido es una práctica que usa técnicas capaces de infligir

heridas mortales, los practicantes deberían siempre prestar atención a lo

que el instructor diga, y no deberían participar nunca en pruebas de

fuerza.

2.El Aikido se basa en el Camino de Aquel que se extiende hacia el

Infinito; la práctica debería siempre realizarse no solo concentrándose en

el frente, sino estando atento a todos los lados en todo tiempo.

3.El entrenamiento deberá realizarse siempre disfrutando de ello.

4.Las enseñanzas del instructor solo sirven para dar una mínima ayuda;

aplicando éstas al propio entrenamiento es la única manera de convertir

estas enseñanzas en propias de uno.

5.La práctica diaria debería empezar con el Tai-no-Henka (Girar), y

debería procederse gradualmente a técnicas más fuertes sin castigar el

cuerpo. La práctica debería hacerse de una manera divertida en la cual

incluso los más mayores puedan participar sin sufrir daño. De esta

manera, el entrenamiento posibilitará la consecución del último fin.

Entrenar en Aikido es desarrollar la mente y el cuerpo, y crear personas

de extrema sinceridad. Las técnicas del Aikido, deberían ser consideradas

todas como secretas, y en ningún caso deberían ser mostradas a otros o

aplicadas para fines siniestros.

The Aikido. Aikido World Headquarters, Tokyo. 1997

domingo, 19 de julio de 2009

lunes, 22 de junio de 2009

El tema de la semana

Y el tema de la semana es....(redoble de tambores)
"Falling down" de "Oasis" tema que nos llega con el opening de "higashi no eden" (東のエデン)

Aqui dejo el opening:



Y aqui esta el tema completo para que lo escuchen y disfruten:



Letra:
a summer sun that blows my mind
is falling down on all that i've ever known
time will kiss the world goodbye
we're falling down on all that i've ever known
is all that i've ever known
a dying scream makes no sound
calling out to all that i've ever known
here am i lost and found, calling out to all

we live a dying dream
if you know what i mean
and all that i've ever known
it's all that i've ever known

catch the wheel that breaks the butterfly
i cry the rain that fills the ocean wide
i tried to talk with god to no avail
i call him up in and out of nowhere
said if you won't save me please don't waste my time

all that i've ever known is all that i've ever known

catch the wheel that breaks the butterfly
i cry the rain that fills the ocean wide
i tried to talk with god to no avail
i call him up in and out of nowhere
said if you won't save me please don't waste my time

a summer sun it blows my mind
it's fallin' down on all that i've ever known
time to kiss the world goodbye
falling down on all that i've ever known
is all that i've ever known


Y de bonus....

jueves, 16 de octubre de 2008

Las Normas dentro del Dojo








**Este articulo se refiere al dojo de karate, pero segun veo son normas generales a un dojo asi que me parecieron interesantes poner aca para que las vean.

Las normas del Dojo son reglas de comportamientos diseñadas para ayudar al propio funcionamiento del Dojo. Muchas de estas normas son de sentido común, muchas son simples buenos modales. La mayoría son modelados de las tradiciones Japonesas, el hogar del Karate moderno.

En los dojos alrededor del mundo, existe adherencia estricta a la tradición, sin embargo también es flexible a los cambios por algo mas adecuado dónde se requiera. Las actitudes varían de una nación a otra, por lo tanto variaciones a las reglas también existen. No hay justificación para la pereza, ni tampoco por la indiferencia de las reglas a causa de esta.

El dojo es un lugar sagrado; trátelo como tal. No es meramente un gimnasio ni tampoco cualquier centro de entrenamiento viejo. Cuide y siéntase orgulloso de su dojo, trátelo de la misma manera en que usted trata cualquier lugar de reverencia.

Karate es fácilmente confundido como un deporte rudo y exigente solamente el cual no sirve otro propósito que el enseñar a sus participantes a herir otros de maneras desagradables. Nadie esta excepto de las normas comunes de cortesías expresadas en las reglas del dojo. A menudo un estudiante avanzado muy familiarizado con el dojo y sus compañeros, trata de encontrar humor en su indiferencia de las reglas del dojo. Siempre recuerde que todo Karateka, sin importar si es cinturón negro o un principiante, entrenan en el mismo dojo en el mismo piso. Todos practican las mismas técnicas y aspiran hacia los mismos ideales. Por lo tanto, todos son gobernados por los mismos requerimientos de etiqueta

1. Cuándo entre o salga del dojo, siempre mire al frente, incline su cabeza(reverencia) y diga Oss!, luego mire en dirección a los otros estudiantes en la clase, inclínese y diga Oss! otra vez.

2. Cuando llegue atrasado a la clase, arrodillase atrás mirando la espalda de la clase en SEIZA. Espere con ojos cerrados en MOKUSO. Cuándo el instructor(o la persona a cargo de la clase) lo autorice a integrarse a la clase, permanezca en SEIZA incline su cabeza y diga "SHITSUREI SHIMASU" (discúlpeme por mi atraso). Parece mire al frente del dojo incline su cabeza y salude de nuevo con un fuerte Oss!, intégrese rápidamente al final de la clase. Los estudiantes que lleguen atrasados a la clase deben esforzarse al máximo de ser puntual.

3. No se quite ninguna parte de su DOGI durante la clase sin antes haber sido autorizado.

4. No se debe comer, mascar chicle, fumar o beber en el dojo.

5. Cuando se le pida proceder a una posición, o cuando se forme al comienzo de la clase o por otra razón durante la clase, siempre muevase tan rápido como le sea posible - no se pasee.

6. Nunca practique kumite a menos que un instructor este presente. Cuándo practique kumite con un cinturón negro, haga lo mejor, pero muestre respeto por el grado. Si usted piensa que usted puede combatir más duro entonces hágalo, pero recuerde que ellos tienen su grado más bajo en mente cuando ellos están combatiendo, por lo tanto ellos no estarán combatiendo con toda su capacidad.

7. No pregunte a un grado más alto por kumite. Usted no debe rehusar sin embargo, si un grado mas alto lo invita a combatir.

8. No se deben violar los grados por ninguna razón sin el permiso del instructor. Nunca camine en medio de las filas, ni entre el instructor y los estudiantes. Si usted tiene que salirse de su posición, hágalo por detrás de su fila hacia cualquier lado de la clase y proceda de allí.

9. Dirige a su instructor como SEMPAI, SENSEI o SHIHAN, dependiendo de su grado. No se dirija a un instructor por su primer nombre en la clase.

10. No jure, no se ría tontamente, no hable, no haraganee o actúe desatentamente durante el entrenamiento. Trate su entrenamiento seriamente; no es cuestión de risa. Un karateka debe estar siempre alerta y tener un buen comportamiento. La posesión de un grado mayor ( especialmente el cinturon negro) no es su boleto a la relajación y la familiaridad en el dojo. No malgaste su tiempo y el de los demás si usted no esta preparado para tratar su instrucción y sus compañeros de karate con el respeto y la seriedad merecidos. Esto incluye abandonar el entrenamiento antes de terminar las clases. A menos que el instructor autorice algo diferente el estudiante debe permanecer en la clase hasta la terminación del saludo final. El abuso de esta regla no sera tolerado.

11. Arrodillece en la rodilla derecha para ajustarse o atarse el nudo en su cinturón. Gire a la derecha, lejos del frente de la clase, o de su compañero de práctica para ajustarse su dogi. Aprenda a respetar su cinturón como un símbolo de sus esfuerzos en el entrenamiento.

12. Su dogi debe estar siempre limpio y ordenado. Su cinturón se debe secar al aire pero nunca debe ser lavado, debido a que este contiene simbólicamente el espíritu de su esforzado entrenamiento.

13. Escucha cuidadosamente las direcciones del instructor. Recuerde que el instructor no le pedirá que usted realice algo que el o ella sepa que usted no puede hacerlo. Reconozca todas instrucciones con un fuerte Oss!.

14.El instructor, quienquiera que puede ser, deber ser tratado con el respeto que usted mismo esperaría de otros como cortesía común. Si usted no puede mostrar el respeto hacia una persona que toma su tiempo para enseñarle, entonces usted no pertenece en un dojo de karate. Nunca ponga en duda su dirección; nunca hable en la clase a menos que sea preguntado por el instructor. Tal obediencia desarrolla un lazo de confianza entre el instructor y el estudiante, el cual mejora la receptividad mutua, simplificando y acelerando el proceso de aprendizaje.

15. Por motivos de seguridad y orden, no lleve joyas durante el entrenamiento, o cuando se ponga su dogi.

16. Mantenga siempre las uñas de sus pies y de sus manos limpias y cortas. Asegurese siempre de lavar sus pies, uñas y manos antes del entrenamiento. En el entrenamiento a menudo usted trabaja muy cerca con otros. Nadie aprecia entrenar con alguien que está sucio.

17. Asegúrese de ir al baño antes de comenzar el entrenamiento. Un golpe accidental a una vesícula repleta puede ser extremadamente peligroso. Trate también de recordar que no es bueno para el cuerpo entrenar con un estómago lleno, así que evite de comer por lo menos una hora antes de comenzar su entrenamiento.


jueves, 4 de septiembre de 2008

Las 4 estaciones

Las cuatro estaciones de Japon




En la mayor parte del territorio de Japon es posible distinguir claramente las cuatro estaciones y cada una esta definida por algun evento natural o cultural importante. En primavera esta el florecimiento de Sakura (cerezos), uno de los eventos naturales mas queridos por los japoneses, que empieza como una ola de flores desde el sur de Kyushu hasta el norte de Japon. En verano, cuando las temperaturas y la humedad son casi insoportables, es cuando la mayoria de los matsuri (festivales) se llevan a cabo y cuando se pueden ver demostraciones espectaculares de hanabi (fuegos artificiales) , ademas esta Obon, la version japonesa del dia de los muertos, solo que aca se lo celebra mas de un dia. En otoño (mi favorita, por cierto) esta koyo (hojas rojas), que es el tiempo en que los inmensos bosques de arces tornan sus hojas hacia colores rojizos de intensa belleza, es impresionante ver cambiar completamente el color de toda la ciudad en tan solo un par de dias. Y en invierno, pues esta el Yuki Matsuri (festival de la nieve) en Hokaido.

>_<



martes, 1 de julio de 2008

Algo de aikido...teorico

La definicion del Aikido

Aikido-: La palabra "aikido" esta compuesta por tres caracteres Japoneses: AI; Armonia, KI ; energia universal, DO ; el camino. Por lo tanto la definicion correcta para el Aikido es "El camino de la Armonia con energia universal."

La asosiacion

Aikikai -:"asosiacion de Aiki."

Tres personas importantes en el Aikido

Ueshiba Morihei -: El fundador del Aikido. ( O-SENSEI y KAISO).

Ueshiba Kisshomaru -: El hijo del fundador

Ueshiba Moriteru -: El nieto del fundador y el DOSHU en HOMBU DOJO.

Nombres

Aikidoka -: Practicante del Aikido.

Dojo Cho -: Lider del DOJO.

Sensei -: Maestro. Es importante durante la practica llamar al maestro por Sensei no por su nombre.

Kaiso -: Titulo; Usado para el fundador del Aikido, (Morihei Ueshiba).

el Dojo

Dojo -:"Lugar del camino." Tambien "lugar de la iluminacion." Es el lugar donde la gente practica el aikido. Una reverencia hacia la foto del fundador (KAMIZA) es necesario cuando uno entra y sale del Dojo.

Hombu Dojo -: Es el nombre del Dojo central de Japon.

Kamiza -: Es el lugar donde se encuentra la photo del fundador, normalmente en un altar en medio de el Dojo.

Saludos

Domo Arigato Gozaimashita -: Japones para "muchas gracias." Al final de cada clase es importante inclinarse y dar las gracias al instructor y a los AIKIDOKA.

Onegai shimasu -:"Es bien venido a practicar conmigo" se dice siempre cuando uno empieza a practicar.

Posiciones y movimientos basicos

Ai Hanmi -: Posicion donde el nage y el uke tienen el mismo pie adelante.

Gyaku Hanmi -: Posicion donde el nage y el uke tienen el pie opuesto adelante.

Ashi Sabaki -: Movimiento de los pies. Esto es importante para desarrollar un equilibrio.

Jodan -: "arriba," Posicion con las manos o un arma.

Chudan -: "medio," Posicion con las manos o un arma.

Gedan -: "abajo," posicion con las manos o un arma.

Hanmi -: Posicion triangular.

Hanmi Handachi -: Posicion donde el nage esta sentado y el uke parado. Es una forma de practicar tecnicas con un uke mas "alto."

Hidari -: mano y pie izquierda.

Migi -: mano y pie derecha.

Seiza -: sentado sobre los "talones." Esto se usa para poder fortalezer las piernas y acostumbrarse estar cerca al piso.

Mae -: Al frente. Mae ukemi (rodada hacia el frente para evitar golpearse contra el piso)


MAe Ukemi


Ushiro -: atras. Ushiro ukemi (rodada hacia atras para evitar golpearse contra el piso)

Definiciones basicas

Zanshin -: posicion de alerta permanente.

Chushin -: Centro de equilibrio de uno.

Ai Nuke -: "escape mutuo;" donde los dos participantes evitan ser lastimados.

Ai Uchi -: "matanza mutua;" donde los dos participantes se matan entre si.

Bokken or Bokuto -: Espada de madera. Muchos de los movimientos son derivados del esgrima.

Budo -: "Manera del arte marcial."

Dan -: Nivel de cinta negra. Los blancos se llaman KYU .

Fudo Shin -: "mente inmovible," estado de concentracion total sin distraerse.

Furi Kaburi -: levantar la espada. Este movimiento se encuentra en ikkyo, irimi-nage, y shiho-nage.

Happo -: 8 direcciones; como en happo-undo.

Hara -: el centro de gravedad de la persona.

Henka Waza -: tecnicas variadas, empieza con uno y cambia a otro.

Jiyu Waza -: practica libre de las tecnicas; usualmente involucra a mas de un oponente.

Kaeshi Waza -: cambio de lugar; el uke se vuelve nage y el nage se vuelve uke. Esto usualmente es para la practica mas avanzada. La practica de kaeshi waza ayuda a prevenir la aplicacion de kaeshi.

Kami -: la fuerza viviente o espiritual.

Kata -:"hombro."

Katame waza -:"sostener abajo" tecnicas de (inmovilisacion) .

Kensho -: Iluminacion. (mokuso)

Ki -: Energia, la fuerza de la intencion.

Ki Musubi -: El acto de entrar en el movimiento o seguir las intenciones de la pareja, con el objetivo de no lastimarse.

Kokyu -: cordinacion de la respiracion con el movimiento.

Kumijo -: ejercicio de jo con pareja.

Kuzushi -: el acto de destruir el equilibrio de la pareja.

Misogi -: purificacion espiritual al principio de cada clase.

Mokuso -: Es la meditacion hecha al principio de cada clase..

Nagare -: fluido; el punto principal del aikido es conseguir un nivel indestructible de movimiento, como el agua.

Nage -: la persona aplicando la tecnica.

Uke -: la persona que recibe la tecnica.

Omote -: "hacia el frente del oponente."

Ura -: "hacia atras del oponente."

Shikaku -: Esquina, donde es dificil que el oponente siga atacando y facil para el nage actuar.

Shikko -: desplacamiento de rodillas, es importante cuando se aplica hanmi handachi

Shodan -: primer grado de cinta negra.

Suwari Waza -: cuando uke y nage estan sentados y practican tecnicas.

Tachi -: posicion en pie (posicion normal).

Tachi Waza -: tecnicas de pie.

Uniforme

Gi o Keiko Gi -: traje para la practica, debe ser blanco.

Obi -: cinta usado por todos los estudiantes.

Hakama -: falda-pantalon, usado por cinta negras. En algunos dojos el hakama es usado por mujer de cualquier nivel.

Desplazamientos basicos

Irimi -: la idea de irimi es ponerse en relacion con el oponente de tal manera que el no pueda seguir con su objectivo original.

Tai Sabaki -: movimiento del cuerpo rotando 180 grados creando un circulo.

Tenkan -: movimiento del cuerpo rotando 180 grados.

Tenshin -: movimiento donde el nage se aleja 45 grados del oponente. Usualmente se hace para poner distancia entre el nage y el uke despues de cada tecnica.

Ataque

Shomen -: corte directo dirigido hacia la cabeza.

Tsuki -: golpe hacia el frente.

Yokomen -: corte dirigido hacia un lado de la cabeza.

Armas

Jo -: palo de madera, ahi por 4'-5' de largo.

Tanto -: una daga.

Tegatana -: "mano espada."

Equipamiento

Keikogi

El uniforme de práctica, llamado "gi" o "dogi" es similar al de judo. Es blanco y de tela resistente para soportar fuertes agarres y tirones.

Obi

Es un cinto que mediante el color, representa la graduación o nivel del practicante.

Hakama

Una hakama es una falda-pantalón que algunos Aikidôkas usan y que tiene una forma muy particular de ponerse. En muchas escuelas sólo usan la hakama los cinturones negro, en otros dojos la pude utilizar todo el mundo

Vestimenta completa

Zooris

Es el calzado adecuado para utilizar dentro del dojo. No se debe transitar descalzo, pues llevaríamos suciedad al tatami.

ARMAS

Bo

Palo largo redondo (de alrededor de 180 centímetros). Tallado en madera dura. El arte del manejo de este arma se llama Bo-jutsu.

Jo

Es un bastón corto de madera, de 1.28 m. de largo y de 24 a 26 mm. de diámetro.

Tanbo

Bastón corto de entre 35 y 50 cm de largo y 2,2 cm de diámetro.

Kodachi

Es un sable curvo de madera. Reemplaza al "wakizashi" (sable corto samurai) en la práctica.

Bokken

Es un sable curvo de madera. Reemplaza al "katana" (sable samurai) en la práctica.

Con tsuba

Sin tsuba

Tsuba

Tanto

Es un cuchillo de madera, de un sólo filo, de 30 cm. de largo aproximadamente.

NOTA: La mayoría de las escuelas trabajan solamente con bokken, jo y tanto. No obstante, el resto de las armas aquí expuestas, también son utilizadas por algunos maestros.

Modo de atarse la hakama

Modo de doblar la hakama